Concacaf
Copa Oro 1991: Bora´s Boys y un memorable Honduras

Publicado
hace 1 mesel
Por
Redacción DTUSA
La era moderna de la Copa Oro comenzó en 1991 cuando Estados Unidos, con Bora Milutinovic, sorprendió. Ganó la final a un recordado equipo de Honduras.
1991. Ese es el punto de partido, el año «dorado» en la que comenzó la era moderna de lo que hoy conocemos como Copa Oro.
Y ese es el punto de partida para una serie de notas en la que recordaremos hechos e historia del certamen continental que reúne a las mejores selecciones de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
Anteriormente Concacaf, desde su creación como tal en 1961, había disputado 10 certámenes continentales.
En 1963 se disputó el primero de estos, que se denominaba Copa de Naciones de Concacaf.
Fue en El Salvador y lo ganó Costa Rica.
Volviendo a 1991, esa Copa Oro se disputó en dos sedes: Los Ángeles y Pasadena.
Los estadios fueron el Los Ángeles Memorial Coliseum y el Estadio Rose Bowl.
Aquella USA de 1991
Estados Unidos fue el primer campeón de esta nueva era.
Casi con puntaje perfecto, venció por penales a una recordadísima Honduras.
Por Estados Unidos los +35 tendrán en la retina a Tony Meola, arquero del mundial que organizaría USA 3 años más tarde.

Tony Meola. Foto: Cortesía US Soccer.
O a un grande de todos los tiempos del fútbol estadounidense, como Marcelo Balboa.
Balboa fue uno de los jugadores más representativos de la selección de fútbol de los Estados Unidos durante los 90.
Justamente en USA 1994 terminaría formando una de las mejores duplas centrales del torneo con Alexi Lalas.
Balboa fue parte de la generación de futbolistas “leyendas” de la MLS y terminó jugando en tres mundiales consecutivos; Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998.

Marcelo Balboa. Toda una leyenda del USMNT. Foto: Cortesía US Soccer.
Hijo de argentinos, nacido en Chicago, Balboa fue el primer futbolista en alcanzar los 100 partidos con USA.
Otra gran figura en esa copa para USA fue el salvadoreño Hugo Ernesto Pérez, naturalizado estadounidense y hoy entrenador de la selección mayor de El Salvador.

El Profe Hugo Pérez, en este 2023 dirigiendo a El Salvador. Foto: Deporte Total USA.
También contaban con el uruguayo naturalizado y ya fallecido, Fernando Clavijo.
Y en la formación titular se destacaba Peter Vermes, actual entrenador de Sporting Kansas City.

Peter Vermes con la copa en 1991. Foto: Cortesía USSoccer.
Un trotamundos en el banco de USA
Bora Milutinovic era el técnico de Estados Unidos en aquel entonces.
Milutinovic, que nació en la ex Yugoslavia (en lo que hoy forma parte de Serbia), dirigió a un sinfín de selecciones hasta hace no mucho tiempo.

Bora Milutinovic, el trotamundos del fútbol que llevó a Estados Unidos al título. Foto: Cortesía USSoccer.
Pero antes de dirigir a USA entre 1991 y 1995 (93 partidos) ya tenía un largo historial como entrenador y dos selecciones de fútbol en su currículum (México -57 partidos entre 1983 y 1986- y Costa Rica -1990 y 1991, 9 juegos-).
Además, tiene el particular récord de haber dirigido a 5 selecciones distintas en 5 mundiales (México en 1986, Costa Rica en 1990, Estados Unidos en 1994, Nigeria en 1998 y China en 2002).
«Balín» Bennett y Cálix
Aquella selección de Honduras tenía dos potentes delanteros.
Luis Enrique Cálix y Eduardo Bennett se combinaron para anotar 6 goles en 5 juegos.
De hecho, Honduras fue el conjunto más goleador con 12 tantos, seguido por Estados Unidos y México, ambos con 10.
«Balín» Bennett después brillaría durante años en el fútbol argentino (principalmente en San Lorenzo de Almagro) y terminaría su carrera en el Necaxa de México en 2010.
Cálix después se dedicó a la dirección técnica y actualmente está en categorías menores en Miami.
Su hijo, Luis Gustavo Cálix, nació en Miami y también se dedicó al fútbol.
Un adelantado dirigía a Honduras
Ese Honduras era dirigido por el brasileño Flavio Ortega, quién echó raíces en Honduras y dirigió a muchos equipos durante años.
Ortega murió en 2007 en San Pedro Sula, convencido de que podía volver a clasificar a Honduras a un mundial de fútbol, ya que se consideraba «un entrenador exitoso».
Flavio Ortega fue un «adelantado» a situaciones que en estos tiempos se volverían virales.
Por ejemplo, en el minuto 119 de la final de 1991, cambió a su portero titular y mandó a la cancha al suplente que andaba mejor en los penales.
Algo que hizo por ejemplo en el mundial 2014 Louis Van Gaal, para Holanda, en los cuartos de final del Mundial Brasil 2014.
A Ortega, en aquel entonces, le funcionó a medias, porque el portero atajó 3 penales… pero fallaron los que tenían que patear.
Así fue la Copa Oro 1991
Grupo A
- Jornada1: Honduras 4-Canadá 2
Jamaica 1-México 2 - Jornada2: Honduras 5-Jamaica 0
México 3-Canadá 1 - Jornada3: México 1-Honduras 1
Canadá 3-Jamaica 2
Grupo B
- Fecha1: Estados Unidos 2-Trinidad y Tobago 1
Guatemala 0-Costa Rica 2 - Fecha2: Costa Rica 1-Trinidad y Tobago 2
Estados Unidos 3-Guatemala 0 - Fecha3: Trinidad y Tobago 0-Guatemala 1
Costa Rica 2-Estados Unidos 3
Fase final
Semifinales
- Honduras 2-Costa Rica 0
- Estados Unidos 2-México 0
Tercer y cuarto puesto
- Costa Rica 0-México 2
Final
- Estados Unidos 0 (4)-Honduras 0 (3)
—> Video de la final completa en el canal de YouTube de Concacaf
Goleadores
- Benjamín Galindo (México) 4
- Dale Mitchell (Canadá) 3
- Eduardo Bennett (Honduras) 3
- Luis Cálix (Honduras) 3
- Carlos Hermosillo (México) 3
- Marco Antonio Anariba (Honduras) 2
- Eugenio Dolmo Flores (Honduras) 2
- Roderick Reid (Jamaica) 2
- Leonson Lewis (Trinidad y Tobago) 2
- Bruce Murray (Estados Unidos) 2
- Peter Vermes (Estados Unidos) 2

Peter Vermes, hoy entrenador de Sporting Kansas City. Foto: Cortesía SKC.
La final
Estados Unidos 0 (4)
1-Tony Meola
16-John Doyle
17-Marcelo Balboa
21-Fernando Clavijo
7-Hugo Ernesto Pérez
14-Brian Quinn
19-Chris Henderson
20-Paul Caligiuri
4-Bruce Murray
10-Peter Vermes
11-Eric Wynalda
Entrenador: Bora Milutinovic
Cambios: 5-Ted Eck por Wynalda (minuto 61) y 8-Dominic Kinnear por Murray (minuto 98).
Amonestado: 90 Hugo Ernesto Pérez.
Anotaron de penal: Balboa, Caligiuri,Kinnear y Clavijo; erraron Vermes, Pérez, Eck y Quinn.
Honduras 0 (3)
1-Belarmino Rivera
4-Juan Castro
5-Raúl Sambulá
18-Daniel Zapata
21-Marco Antonio Zelaya
2-Gilberto Yearwood
6-Mauricio Fúnez
8-Juan Espinoza
7-Eugenio Dolmo Flores
10-Luis Enrique Cálix
19-Eduardo Bennett
Entrenador: Flavio Ortega
Cambios: 9-Luis Vallejo por Bennett (al minuto 69) y 25-Wilmer Cruz por Rivera (al minuto 119).
Amonestado: 106 Espinoza.
Anotaron de penal Juan Castro, Dolmo Flores y Vallejo; erraron Zelaya, Yearwood, Zapata, Cálix y Espinoza
Te podría gustar
Copa Oro 2002: Estados Unidos volvía a ser campeón
Estados Unidos dio su lista para la Liga de Naciones
Honduras y Venezuela jugarán en DC el 15 de junio
Estados Unidos enfrentará a Alemania en Connecticut
Copa Oro: Hudson renunció y BJ Callaghan será el entrenador
El hondureño Richie Springs visitó la Casa Blanca
Centroamérica
La Liga de Campeones vuelve a ser Copa de Campeones

Publicado
hace 9 horasel
6 junio, 2023Por
Redacción DTUSA
Desde 2024 en adelante, la Liga de Campeones que acaba de terminar pasará a llamarse a Copa de Campeones, tal cual su denominación original.
Centroamérica
Copa Oro 2002: Estados Unidos volvía a ser campeón

Publicado
hace 9 horasel
6 junio, 2023Por
Redacción DTUSA
Recuerdos de Oro: de la mano de Bruce Arena y con un Kasey Keller brillante, Estados Unidos le ganaba la final a un Costa Rica con una delantera temible.
Concacaf
Liga de Campeones: 5 de León y 5 de LAFC en el once ideal

Publicado
hace 10 horasel
6 junio, 2023Por
Redacción DTUSA
Concacaf dio a conocer el once ideal de la Liga de Campeones y eligió a 5 futbolistas de Los Ángeles Football Club y a 4 del campeón, León.
Populares
- Centroaméricahace 12 meses
Roberto Carlos felicitó a Costa Rica y volvió a destacar a Keylor Navas
- Fútbolhace 11 meses
La Copa Univision llega a Miami
- MLBhace 7 meses
Lideran Peña y Altuve victoria de los Astros en Juego 5 de la Serie Mundial
- Hondurashace 1 año
David Ruiz sobre la posibilidad de jugar con Honduras: «Sería un honor»
- Hondurashace 10 meses
Todo listo para la primera edición de la Copa Talento
- Hondurashace 12 meses
David Ruiz tras los pasos de Gonzalo Higuaín
- Concacafhace 1 año
Pachuca enfrentará a Miami United en partido internacional amistoso
- MLBhace 7 meses
Soberbio jonrón de Yordan Álvarez define la Serie Mundial