El Salvador define la ruta mundialista y respalda al Bolillo

La Selección de El Salvador tendrá el respaldo para que trabaje y se logren los objetivos como clasificar al Mundial. Foto cortesía INDES

Los salvadoreños concentrarán a los jugadores con 15 días de antelación antes de cada fecha FIFA. Trabajarán en conjunto con la Liga, Federación e INDES para que la Selección no tenga inconvenientes.

SAN SALVADOR. Estamos a dos meses de iniciar las eliminatorias rumbo al Mundial del 2026 y las selecciones centroamericanas han comenzado a trazar la ruta que les puede dar el éxito. El Salvador, después de fracasar en la Copa Oro, ha revelado el plan de trabajo que tendrá el entrenador Hernán El Bolillo Gómez.

Rolando González, presidente de la Comisión Normalizadora de la Federación Salvadoreña, reveló los detalles de cómo será la preparación, los pedidos del entrenador y el plan con la Liga doméstica para que los jugadores puedan estar disponibles para trabajar.

“Después de la Copa Oro queríamos reunirnos con ustedes para dar a conocer qué vamos a hacer en los próximos meses”, comenzó González en la rueda de prensa de este miércoles. Allí mismo presentó oficialmente a Hugo Alvarado como nuevo integrante del cuerpo técnico en calidad de scout. “Hace unas semanas inició a trabajar con nosotros, hablando con jugadores que van a integrar las selecciones”, declaró a El Gráfico.

El entrenador salvadoreño, Hernán El Bolillo Gómez, trabajará con mucha antelación con sus jugadores. Foto Fesfut

Sobre las convocatorias, el presidente de la Comisión explicó: “Los jugadores que sean llamados, estarán 15 días antes de cada ventana FIFA”. Además, confirmó que ya han comenzado acercamientos con posibles nuevos refuerzos para complementar la base de trabajo del técnico Hernán “Bolillo” Gómez.

Por su parte, el presidente del INDES, Yamil Bukele, afirmó que este es “un proceso diferente” y subrayó el compromiso con la causa: “Que nos lo merecemos, que no lo merecemos, ojalá lo logremos y estamos haciendo lo más humano posible”.

El Salvador inicia las eliminatorias de visitante en septiembre frente a Guatemala, luego, en ese mismo mes recibirá a Surinam en el estadio Cuscatlán. En octubre volverá a tener dos duelos de local contra Panamá y Guatemala.

Cerrará las eliminatorias en noviembre, allí chocará de visita frente a Panamá y su aventura terminará frente a Surinam en Paramaribo. Allí se conocerá si finalmente el proyecto de Hernán El Bolillo Gómez despegó con los salvadoreños.

TITULARES
Categorías

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para obtener información actualizada, noticias y conocimientos gratuitos