Consagratoria. México ganó su tercera copa consecutiva y esa de 1998, es recordada por la actuación consagratoria del arquero Kasey Keller, en la semifinal ante Brasil.
La Copa Oro 1998 se realizó en la previa al Mundial que se disputaría en Francia ese mismo año.
Nuevamente en Estados Unidos, tendencia que se marcaría hasta el día de hoy, se disputó la copa entre el 1 y el 15 de febrero.
Los Ángeles Memorial Coliseum, Miami Orange Bowl y Oakland Coliseum fueron las sedes esta vez.
Siguiendo también con la tendencia de aumentar la cantidad de equipos, en aquella oportunidad fueron 10.
Una vez más fue invitado Brasil que hasta ese momento era el campeón del mundo vigente.
Si bien esta vez contó con Edmundo y Romario como figuras descollantes, no pudo pasar del tercer puesto.
En realidad no puro pasar a la muralla Kasey Keller en semifinales.
El campeón fue nuevamente México. El Tri se alzó con el tricampeonato, dado que había logrado las dos ediciones anteriores.
Figuras
Más allá de las figuras de México como el Pájaro Hernández (Boca 1997, LA Galaxy 2000-2001), autor del gol en la final.
2-Frankie Hejduk 3-Eddie Pope 4-Mike Burns 12-Jeff Agoos 22-Alexi Lalas
6-John Harkes 7-Roy Wgerle 13-Cobi Jones
9-Joe-Max Moore 11-Eric Wynalda
Entrenador: Steve Sampson Cambios: 14-Preki Radosavljevic por Wegerle (al 46), 21-Claudio Reyna por Hejduk (al 76) y20-Brian McBride por Lalas (al 82).
México 1
22-Oscar Pérez
2-Claudio Suárez 4-Germán Villa 5-Duilio Davino 18-Salvador Carmona
Entrenador: Manuel Lapuente Cambios: 8-Braulio Luna por Lozano (al 56), 6-Raúl Lara por Medina (al 67) y 9-Enrique Alfaro por Ramírez (al 86). Gol: 43 Luis Hernández
Árbitro: Ramesh Ramdhan (Trinidad y Tobago) Estadio: Los Ángeles Memorial Coliseum Espectadores: 91.255.
Liga de Naciones de Concacaf: luego de ser eliminados por México y Panamá, Honduras y Costa Rica aún pueden ir a la Copa América 2024. Canadá-Trinidad y Tobago, el otro duelo.