Recuerdos de Oro: en el 2003, la Copa Oro tuvo a México como campeón ganándole nada más ni nada menos que a Brasil, que llegaba invitado como campeón del mundo.
La Copa Oro 2003 es una de las más recordadas para México.
Es que la selección azteca se coronó campeón del máximo certamen de selecciones de Concacaf.
Fue venciendo nada más ni nada menos que a Brasil en la final.
Un Brasil que, si bien se presentó con una formación alternativa, venía de ser campeón del Mundo en Corea-Japón 2002 y tenía nombres como Maicon, Kaká y Robinho.
Es decir, México le ganaba la final al campeón del mundo.
El certamen tuvo tres sedes. A saber:
Gillette Stadium (donde juega New England en la MLS),
Orange Bowl de Miami
Estadio Azteca de México, donde se jugó la final.
Esa selección mexicana tenía figuras como Jared Borgetti.
Jared Borgetti. Foto: Cortesía Concacaf.
También contaba con el arquero Oswaldo Sánchez y Daniel Osorno, autor del gol de oro en el alargue de la final.
Y Jesús Arellano (imagen principal de esta nota), elegido finalmente Balón de Oro (mejor jugador) del torneo.
Un golazo por cierto. El equipo era dirigido por el argentino Ricardo La Volpe.
La Volpe dejó el cargo tras los octavos de final del Mundial de Alemania 2006.
Además de Brasil, fue invitada a la cita la Selección Colombia, quedando fuera en cuartos de final.
Por esto, hubo repechaje previo como ya era habitual para completar las 12 selecciones que disputarían la etapa final.
Repechaje
Jornada1: Martinica 3-Trinidad y Tobago 2
Jornada2: Trinidad y Tobago 0-Honduras 2
Jornada3: Honduras 4-Martinica 2
Clasificados: Honduras (6 puntos) y Martinica (3)
Grupo A
Jornada1: México 1-Brasil 0
Jornada2: Brasil 1-Honduras 0
Jornada3: Honduras 0-México 0
Clasificados: México 4 puntos; Brasil 3 puntos
Grupo B
Jornada1: Jamaica 0-Colombia 1
Jornada2: Guatemala 0-Jamaica 2
Jornada3: Colombia 1-Guatemala 1
Clasificados: Colombia 4 puntos; Jamaica 3 puntos
Grupo C
Jornada1: Estados Unidos 2-El Salvador 0
Jornada2: Martinica 0-Estados Unidos 2
Jornada3: El Salvador 1-Martinica 0
Clasificados: Estados Unidos 6 puntos; El Salvador 3
Grupo D
Jornada1: Costa Rica 0-Canadá 1
Jornada2: Canadá 0-Cuba 2
Jornada3: Cuba 0-Costa Rica 3
Clasificados: Costa Rica 3 puntos (+2), Cuba 3 puntos (-1 y 2 goles a favor); eliminado Canadá 3 puntos (-1 y 1 gol a favor)
Cuartos de final
Estados Unidos 5-Cuba 0
Colombia 0-Brasil 2
Costa Rica 5-El Salvador 2
México 5-Jamaica 0
Semifinales
Estados Unidos 1-Brasil 2 (en tiempo suplementario)
Costa Rica 0-México 2
Tercer y cuarto puesto
Estados Unidos 3-Costa Rica 2
Final
Brasil 0
1-Heurelho da Silva Gomez
2-Maicon 3-Luisao 4-lex 5-Adriano Correia
6-Paulo Almeida 7-Julio Baptista 8-Kaká 10-Diego
11-Robinho 15-Nilmar
Entrenador: Ricardo Gómez Cambios: 45 17 Carlos Alberto Gomes por Robinho, 68 13-Paulo Coelho por Correia y 90 Ewerthon por Nilmar. Amonestados: 15 Baptista, 54 Diego, 76 Luisao y 87 Paulo Almeida.
8-Pavel Pardo 14-Luis Ernesto Pérez 20-Rafael García 21-Jesús Arellano
9-Jared Borgetti
Entrenador: Ricardo La Volpe Cambios: 65 Daniel Osorno por Rafael García y Juan Pablo Rodríguez por Arellano; 76 Mario Méndez por Salazar. Gol: 97 Osorno (gol de oro). Amonestado: 86 Salvador Carmona.
Houston Dynamo, flamante campeón de US Open Cup, se sumó a Inter Miami, Nashville y Philadelphia. México tiene todo definido. Centroamérica: 6 lugares para 8 clubes.
Liga de Naciones: después de la abrupta salida de Hugo Pérez de La Selecta, El Salvador nombró al español Rubén de la Barrera como el nuevo entrenador de la selección mayor.
Liga de Naciones: David Ruiz hizo su debut con Honduras en la selección mayor y después se mostró emocionado y orgulloso, además de feliz por el 4 a 0 a Granada.